LA PROPUESTA


PROPUESTA

para un

TALLER DE CREATIVIDAD

sobre
 
 

REALIZA TUS SUEÑOS EN LA VIDA SOCIAL
 
 

Autor
Gérard van Eyk, escritor itinerante


Resumen

Esta es una propuesta de taller para personas que estén deseando desarrollarse creativamente, para diseñar y realizar su propio futuro, sea personal o en la vida social, profesional o empresarial. Los protagonistas, deseando que sus experiencias se hagan públicas, ofrecen la oportunidad a los participantes que lo deseen, de desarrollarse como animador en talleres con los mismos objetivos. Por eso, se incluyen en esta propuesta amplias explicaciones sobre el método
 

Taller de creatividad previsto para el verano 1999 en La Gomera
Protagonistas: Ghislaine Bromberger, Gérard van Eyk
San Sebastián de La Gomera, sábado, 24 de abril de 1999
(El taller fue actuado en Vallehermoso 18, 19, 20, 23 & 24 de Agosto 1999)

Más información:
Moisés Plasencia Martin
Coordinador Insular de Educación
San Sebastián de La Gomera
Teléfono: 922 87 11 05
Fax: 922 87 02 01



ÍNDICE
Capítulo Uno: Los Talleres
1.1 Objetivos globales
1.2 Métodos globales
1.3 Los talleres
1.4 Objetivos de aprendizaje por taller
1.4.1 Del Taller A
1.4.2 Del Taller B
1.4.3 Del Taller C
1.5 Técnicas y Métodos
1.5.1 Técnicas
1.5.1.1 Relajación para abrir la mente para entender sueños
1.5.1.2 Imaginación guiada
1.5.1.3 Autonomía del participante
1.5.1.4 Dinámica del grupo
1.5.1.5 Aprender conscientemente de todo
1.5.2 Métodos
1.5.2.1 Cómo distinguir y clarificar objetivos
1.5.2.2 Cómo hacer social una idea personal;
1.5.2.3 Escribir experiencias de aprendizaje
1.5.2.4 Escribir decisiones para actuar
1.5.2.5 "¿Quo vadis?"
1.6. Programación
1.6.1 Taller A
1.6.2 Taller B
1.6.3 Taller C
1.7. ¿Quién son los protagonistas?
1.8. ¿Quienes deben participar?
1.9. Otros títulos posibles

Capítulo Dos: Las Teorías de Fondo
2.1 Cómo clarificar tus propios objetivos y realizarlos.
2.2 De lo personal a lo social
2.3 Sobre experiencias de aprendizaje
2.3.1 Aprender por experiencias non estructuradas
2.3.2 ¿Qué son 'experiencias de aprendizaje'?
2.3.3 La práctica
2.3.4 Los pequeños grupos
2.4 ¿Cómo maximizar tu competencia?
2.5 El método "¿Quo Vadis?"

Capítulo Tres: Sobre la transferencia intercultural



Capítulo Uno: Los Talleres

1.1 Objetivos globales

Mejorar, con imaginación dirigida y otros métodos creativos, la capacidad personal de detectar, averiguar y formular objetivos personales, y proseguirlos con éxito en la vida social, sea privada o profesional. Además, ofrecer a los participantes con talento para ello, un método para ayudar a otros a tomar su futuro en sus manos y a ayudarles a aplicarlo, de modo que este curso prolifere por sí mismo

1.2 Métodos globales

Aprender a través de práctica y experiencia en talleres de pequeños grupos.
Utilización de métodos creativos como imaginación provocada y sueños guiados.
Utilización de métodos prácticos tomados de la vida empresarial, como programación y definición de tareas.
Relacionando la fantasía con los pies sobre la tierra.

1.3 Los talleres

Durante los talleres hay dos trayectorias distintas, pero íntimamente ligadas
1 De los sueños a los objetivos personales: ¿Cómo objetivar mis sueños más profundos?
2 De lo personal a lo social: ¿Cómo realizar mis objetivos en la vida social?
En la presente propuesta hay tres talleres en una semana
A Taller básico, cuatro unidades de 3 horas durante dos días
B Taller de aplicación, dos unidades de 3 horas
C Taller para animadores, cuatro unidades de 3 horas
Los talleres B y C son opcionales, pero solamente después de haber participado en el taller A

1.4 Objetivos de aprendizaje por taller

1.4.1 Del Taller A
A la conclusión de este taller el participante ...
- tendrá una imagen clara de sus propias cualidades y una imagen de lo que desea verdaderamente hacer (o hacerse) en el futuro.
- conocerá algunas técnicas especificas y personales para llevar a cabo una revisión de estas cualidades y deseos cuando lo necesite.
- habrá aprendido a verificar y enriquecer sus ideas personales con otras personas y con su ambiente social y a mejorarlas (sacarles partido).
- tendrá una imagen clara de sus actuaciones específicas a corto plazo, para realizar sus planes a largo plazo.

1.4.2 Del Taller B
A la conclusión de este taller el participante ...
- habrá profundizado en sus propias imágenes del taller A y las habrá detallado en etapas prácticas: 'como en una empresa'.
- habrá detectado obstáculos personales que le impiden a realizar sus ideas y poseerá técnicas creativas para superarlos.
- conocerá algunas técnicas específicas y personales para detectar y superar creativamente otros obstáculos cuando lo necesite.

1.4.3 Del Taller C
A la conclusión de este taller el participante ...
- habrá profundizado en sus propios 'porqués' y sus propias cualidades para hacerse animador de un taller de este tema.
- habrá clarificado --con los acontecimientos de taller A y B como caso de estudio-- los procesos socio-sicológicos y didácticos de fondo y el rol de la dinámica de grupo en relación con las intervenciones didácticas del animador de grupo.
- habrá aprendido a conocer y aplicar algunas habilidades específicas que uno necesita para ser animador de un grupo de creatividad de este tipo.

1.5 Técnicas y métodos

Las siguientes técnicas y métodos se aplican en los talleres A y B en la medida necesaria para hacer y mantener sus planes. Es decir para sacarles provecho efectivamente de una forma pasiva. En el taller C, se aplican para aprender a guíar una sesión similar

1.5.1 Técnicas

1.5.1.1 Relajación para abrir la mente para entender sueños (algunas técnicas diferentes)
1.5.1.2 Imaginación guiada (sueño despierto guiado)
1.5.1.3 Autonomía del participante: Con sus dos aspectos: Hacer uso efectivo de ella (taller A y B) y fomentar el uso efectivo en los participantes (taller C)
1.5.1.4 Dinámica del grupo. Especialmente en taller C
1.5.1.5 Aprender conscientemente de todo: de uno mismo, de los acontecimientos, de otras personas, de las propias actividades y de los intercambios.

1.5.2 Métodos
1.5.2.1 Cómo distinguir y clarificar objetivos hasta que sean realizados efectivamente; en cuatro fases.
Este método se originó en la tradición budista y fue adaptado a la vida moderna y empresarial. (Ve 2.1)
1.5.2.2 Cómo hacer social una idea personal; En cinco fases.
Este método es de Pinchot, para la vida empresarial (Intrapreneuring), y fue enriquecido y adaptado para su aplicación en talleres de creatividad personal. (Ve 2.2)
1.5.2.3 Escribir experiencias de aprendizaje. para sacar provecho de experiencias no estructuradas
1.5.2.4 Escribir decisiones para actuar a corto plazo, para iniciar acción efectiva.
Estos últimos dos métodos son esenciales para la técnica Aprender conscientemente de todo. Ambas técnicas han sido desarrolladas basándose en una idea teórica de De Groot en 1976. (Ve 2.3 y 2.4)
1.5.2.5 "¿Quo vadis?", Un método para detectar y clarificar sus propios objetivos; en siete fases. (Ve 2.5)
Este método fue creado por Ghislaine Bromberger como técnica aplicable, en general, tanto para individuos, como para grandes organizaciones que buscan nuevos misiones y desean tomar rumbo.
La siete fases de este método están basadas en la estructura de los mitos, y reflejan sus elementos esenciales, presentes en nuestra cultura en manifestaciones como los viajes del héroe, los ritos de iniciación, los cuentos tradicionales y tantos otros elementos de nuestro patrimonio cultural que destacan la lucha eterna del hombre para comprender y superarse en su vida diaria. Además, hay muchas culturas --antiguas y modernas-- que tienen métodos tradicionales explícitos para dar soporte a un proceso de cambio existencial. El "¿Quo Vadis?" es de este genero y sigue una estructura similar.

Sobre esta base, y por su conocimiento íntimo de la historia de la cultura, Bromberger tiene a su disposición una fuente muy rica y organizada para eligir en cada situación un soporte efectivo o una ilustración adecuada en el proceso de aprender -/enseñar creativamente. Globalmente se puede llamar a estos núcleos:
1. Detección del deseo de cambiar
2. Tomar contacto con sus propios hechos y valores en la realidad de hoy
3. Tomar contacto con su ambiente en la realidad de hoy.
4. Imaginarse un (nuevo) futuro intuitivamente
5. Vincular las imágenes con la realidad de hoy
6. Detección de obstáculos y superarlos creativamente.
7. Tu última meditación para sentirte bien con el proyecto. (Ve 2.5)

1.6. Programación

1.6.1 Taller A
Unidad 1
Hacer tu perfil personal.
Análisis de un éxito o un momento de gloria tuya
Tus cualidades centrales
Primer sueño despierto y guiado
Experiencias de aprendizaje y decisiones para actuar a corto plazo
Unidad 2
Intercambio y 'aprender mutuamente'
Auto-aprender como herramienta
Gran sueño despierto y guiado
"¿Quo vadis"
Experiencias de aprendizaje y decisiones para actuar a corto plazo
Unidad 3
Primera presentación de tus objetivos.
Aprender a mantenerlos en la cooperación con otros.
Aprender de otros en la acción.
Experiencias de aprendizaje y decisiones para actuar a corto plazo
Unidad 4
Vuelta a tu propio plan de vida. Enriquecerlo con los nuevas influencias
Reducirlo hasta sus nudos, su esencia.
¿Qué has aprendido y qué vas a hacer con esto en el futuro inmediato para realizar tus planes?

1.6.2 Taller B
Unidad 1 y 2
Detectar obstáculos
Superarlos creativamente
Aplicación del método de la tradición budista
Aplicación del método para 'hacer social' una idea tuya ('hacer social' significa al mismo tiempo 'compartirla con otros' y 'ofrecérsela a la sociedad como un todo)
Plasmar en etapas detalladas un camino para la realización, con métodos derivados de la vida empresarial
Intercambio para enriquecer el plan
¿Qué has aprendido y qué vas a hacer en el futuro inmediato? (Por escrito)
¿Cuáles son tus primeros pasos específicos dentro de -digamos- dos semanas? (Por escrito)

1.6.3 Taller C
Unidades 1 y 2
Sueño guiado para clarificar tus razones para hacerte animador
Clarificar con algunas teorías, y por intercambio, basándose en las observaciones de lo que pasó en los talleres A y B.
Algunas habilidades específicas para animadores a través de instrucción y de aprendizaje de la acción misma.
Tu plan para hacerte animador. Definir el 'producto' (1), el 'precio' (2), el 'donde' (3) y la 'promoción' (4)
Análisis de lo que te falta y, enseguida, un plan para completarlo: habilidades, saber, dinero, reputación y otras cosas propias para tu situación
¿Qué has aprendido y qué vas a hacer en el futuro inmediato? (Por escrito)
¿Cuáles son tus primeros pasos específicos dentro de -digamos- dos semanas? (Por escrito)

Unidades 3 y 4
Más práctica sobre supervisión

1.7. ¿Quién son los protagonistas?

Este taller los ofrece Ghislaine Bromberger y Gérard van Eyk
Bromberger (1941) vive en Eindhoven, Holanda. Es sicoterapeuta y tiene gran interés en la cultura y lo social. Fue profesora de Politicología en la Escuela de Sociología, y de Semiótica del Teatro e Historia de la Cultura en La Escuela de Teatro. Ahora tiene una empresa de asesoría para empresas que buscan nuevos caminos. También asesora a personas que han perdido su puesto de trabajo y están buscando de nuevo camino en su vida (outplacement). Es integrante de la Junta del Teatro Municipal de Eindhoven e integrante de la Junta de COCD, una organización internacional para el estudio y la promoción de la creatividad profesional. Fue Presidente de 'De orde van den Prince' en Eindhoven, que es una asociación internacional para fomentar la cultura neerlandesa y flamenca y los intercambios entre ellas. Fue Presidente de la Junta de una organización regional que ofrece cursos para adultos que buscan su desarrollo personal o cultural.Su idioma nativo es el francés.

Van Eyk (1929) vive en San Sebastián de La Gomera en invierno y en Francia en verano. Es escritor itinerante y jubilado como Catedrático en la Facultad de Diseño Industrial de la Universidad de Delft, Holanda donde era Decano de la Facultad y Presidente del Colegio Permanente para innovar la Formación. Anteriormente trabajaba como hombre de negocios para empresas internacionales y tenía su propia empresa de asesoría de Marketing Internacional. Desde su juventud tiene una gran afición por los asuntos europeos e interculturales. Aparte de los puestos oficiales desempeñó actividades en el terreno sociocultural. Guió un taller de Teatro Elemental, desarrolló métodos específicos para la formación de jóvenes que deseaban hacerse auto-empleados o crear su propia empresa, participó en iniciativas privadas en el contexto de la formación fuera de la escuela. Fue presidente de la Junta de Memoles, una organización que daba soporte a través cursos y asesoría, a pequeñas empresas que buscaban un mayor respecto por el ser humano y el ambiente natural.

Como pareja, Bromberger y Van Eyk cooperaron en muchos proyectos de asesoría formal y en otros. Los proyectos se basaban en técnicas procedentes de la vida empresarial por una parte y de la subcultura 'alternativa' por otra, y se caracterizan por su aspecto transcultural: Integrar los métodos de la una en la otra. Entre los proyectos alternativos destacó el de 1991, pensado para llevar a la cultura de la Europa del Este los talleres (y todo su saber-hacer) a jóvenes que querían hacerse auto-empleados o crear su propia empresa. Cumpliendo sus objetivos, este curso proliferó por sí mismo.

1.8. ¿Quienes deben participar?

Consideraciones externas como:
Toda persona enfrentado a un cambio en su vida social
Finalización del colegio o la universidad.
Harta de su estudio, trabajo o su situación social.
En vista a su jubilación o la baja prematura.
etcétera...

Consideraciones internas como:
Deseo de cambiar una situación a través de sus propias ideas, o de ideas ya existentes, con una actividad conjunta con otras personas. (Iniciativa social, política o religiosa).
Un sentimiento de deseo de 'hacer algo diferente' o un anhelo 'de volver a tomar rumbo' en su vida.
Aportar unas ideas (sean o no claras) de las que otros podrían sacar provecho sea comercial, o por otra recompensa. (Siempre que perseguir estas ideas exija un cambio importante en su vida).
Todas las personas que se sientan inclinadas hacia este tipo de taller. etcétera...

Diez ejemplos ilustrativos:
¿Qué voy a hacer después mi diploma?
Tengo la sensación de que tengo cualidades desconocidas y no aprovechadas.
Me gusta mucho la arquitectura, pero no tengo talento para hacerme arquitecto.
Tengo talento para el teatro pero, no sé abrirme camino.
Tengo tantos talentos .... ¿dónde, cómo comenzar?
Me gustaría hacerme auto-empleado y ganarme la vida de esta manera.
A corto plazo estaré jubilado, pero soy demasiado joven y tengo talentos no utilizados.
Soy una buena profesora y el trabajo me gusta, pero hay más en la vida y en mi interior.
Tengo poco talento, debo explotarlo cuidadosamente.
Tengo corazón misionero, quiero embellecer el mundo, dejarlo mejor de lo que lo he encontrado.

1.9. Otros títulos posibles

Nuestra selección; inventa más, si quieres
Trazar un futuro personal
Visualizar un futuro personal
Descubrir sus propias herramientas para trazar un futuro personal
Taller de trayectoria personal de futuro
Sacar partido a tus dotes personales para trazar tu futuro
Poner en marcha tu futuro
De la fantasía a la realidad
Visto, dicho y hecho: Decide tu trayectoria de futuro
Acción sobre tu futuro: Tu futuro es posible
Influye personalmente en tu futuro
Dueño de tus decisiones
¿Qué piensas hacer los próximos 20 años?
De lo fantástico al empresariado
Del virtual a la realidad
Poner el puente de la fantasía a la realidad
Crea tu (propio) futuro.
Toma tu futuro en tus manos
Tu futuro como una empresa
Más que sobrevivir
Controla tu propio destino, u otro lo hará
..... etcétera

Mi credo - tu credo
Porqué prefiero "Realiza tus sueños en la vida social"

Cualquier persona al conocer seriamente los objetivos de este taller de creatividad, y al leer los textos de apoyo, va a darse cuenta de su punto vista personal sobre los sueños, sobre la realidad y sobre la relación entre los dos.
Obligado a inventar un título ideal se reveló mi punto de vista personal.
Para mí, "Realiza tus sueños ... " me dice:
"Los sueños existen para realizarlos. Los sueños no son para guardarlos en tu cabeza solamente. Los sueños son el primer paso a una nueva realidad. ¡Inténtalo!"
Para mí, " ... en la vida social" me dice:
"La realización no es solamente una cosa privada, secretamente realizada en un rinconcito escondido y cerrado. La realización se hace con amigos, con amigos de tus amigos, con conocidos y desconocidos que vas a conocer. Eso es la nueva realidad a la que te invitan tus sueños. ¡Déjate llevar!"

Elige, inventa, tu título ideal. ¿Cuál parece ser tu credo? ¡Dime!



Capítulo Dos: Las Teorías de Fondo

2.1 Cómo clarificar tus propios objetivos y realizarlos

Este es un método muy práctico en un taller de creatividad dirigido a realizar tu propio futuro. En la tradición budista hay algunas meditaciones estructuradas y que apuntan a objetivos específicos. Este método es conocido como la "meditación en cuatro fases" para realizar cada idea deseada. Después de esta meditación, dicen los budistas, las cosas que necesitas te lleguen sin esfuerzo. ¡Éxito garantizado! Esta es una pretensión demasiado irreal y extraña para nosotros, los razonables hombres occidentales. Al final voy a demostrar que esta pretensión no es tan irreal como parece a primera vista. Por eso pude adaptar este método a la vida moderna y lo introduje con éxito en nuestra cultura, tan práctica, e incluso en talleres para empresarios.

Hay cuatro fases de reflexión o meditación. Solamente tras de la clarificación satisfactoria de una fase se puede entrar en la próxima. La duración de cada fase depende de la intensidad del cambio de vida que va resultar de la realización del deseo. Pueden ser días o semanas.
Fase uno: "El qué"
La primera pregunta que se plantea 'normalmente' cuando uno siente un deseo es el '¿Cómo?' (por ejemplo: Quiero ver las cataratas de Niagara por una vez en mi vida). '¿Cómo podré hacerlo?' '¿Cómo podré pagarlo?' Esta pregunta es tabú. Sería una desviación del primer paso del viaje. Más vale averiguar '¿Cuál es mi deseo?' El qué es la pregunta central en esta fase. La reflexión y la meditación se concentran en él sin tolerar desviación.

Hay tantas cosas posibles en esta fase.
Es posible que se descubra que hay más objetivos. ¡Ningún problema! No puedes llegar a dos objetivos al mismo tiempo. Toma uno. Clarifícalo con las mismas preguntas de 'qué' y toma los otros después. Distingue lo que es más atractivo o claro.
Es posible que en verdad estés deseando otra cosa que tu deseo del principio. ¡Ningún problema, sé feliz! Deja la primera y profundiza en la nueva.
Es posible que, clarificando tu deseo, vayas a descubrir que ya no lo deseas, que es fútil o no vale nada. ¡Ningún problema, sé feliz! Déjalo atrás. Has liberado tu mente de un obstáculo. Ya has llegado al fin de tu viaje. De nuevo estás abierto para recibir nuevas ideas.
Es posible que cumplas esta fase con una imagen muy clara de lo que deseas. A menudo se nota también una sensación de felicidad o satisfacción. ¡Con razón!, porque has realizado una cosa importante. Sé feliz. Tienes un objetivo claro y distinto. No es poco. Eso es lo que más necesitas para hacer un gran viaje por caminos desconocidos. Vé a la fase dos.

Fase dos: "Los porqués"
De ninguna manera te preguntes '¿Cómo?' '¿Cómo llegar?' '¿Cómo pagar?' '¿Cómo....?' No te desvíes.
El objetivo de esta fase es la averiguación de los porqués de tu deseo. '¿Porqué deseo realizarlo?', '¿Porqué lo persigo con tan energía y persistencia?', '¿Cuáles son las satisfacciones que busco en el fondo con este deseo?'
 

Hay muchos porqués. Busca unos porqués muy claros y distintos que te convencen. No deben ser necesariamente convincentes para los demás. Pero hay muchos. Están los ocultos o los secretos. Están los prematuros y los 'irremediablemente lógicos' que dan la ilusión de que ya los conoces y que frenen tu búsqueda de los reales. Están los que te avergüenzan, los que necesitas coraje para analizar. Hay porqués muy complicados y mezclados con otros. Te dan mucho trabajo.
Hay, graciosamente, porqués que iluminan muy claramente que tienes ya de otra manera lo que buscas. ¡Sé feliz! Ya estás al final de tu viaje, y con éxito. Has realizado tu deseo, aunque sea de otra manera. No es raro que se busquen cosas muy lejos, que están muy cerca.
No olvides que buscas los porqués que te dan (o van a dar cuando el 'qué' se haya realizado) una satisfacción profunda. No valen los porqués que solamente 'explican' o 'hacen razonable' con 'argumentos' tu objetivo. ¡No estás convenciendo a nadie, tampoco a ti mismo!
Pero, cuando cumples esta fase con unos porqués muy claros y satisfactorias --y con el qué de la primera fase-- tu estás listo para irte. ¡Sé feliz! Estás bien preparado. Sin embargo, el viaje puede ser muy difícil por momentos o con obstáculos enormes. Si no llevas contigo un objetivo muy claro, o si te faltan unos porqués fuertes, vas a sucumbir en la primera esquina.

Fase tres: "El total"
Como Moisés que tenía una visión tan fuerte que convenció a todo su pueblo para que tomara rumbo a través del desierto, tú también vas a hacerte una visión total para completar tu bagaje.
Hay dos clases de deseos. Por una parte el deseo de vivir por una vez un solo momento (ver las cataratas de Niágara), y por otra, una situación permanente (hacerte médico).
Siéntate. Relájate. Ciérra los ojos. Imagínate en la situación deseada. Ve los detalles alrededor. Tómate tiempo. Hazlo pacientemente. Siente los matices de tu situación futura.

Esta imagen será más que tu talismán, será tu reliquia, tu santo o tu ángel custodio, tu imagen de Moisés para atravesar tiempos difíciles. Tienes una luz muy clara delante, aunque sea lejos.

Sin embargo, es posible que tal imagen no te llegue. O, al llegar, no te dé energía y atracción. ¡No te vayas! No basta tu bagaje. Revísalo. Revisa tu qué y tus porqués. A mí me pasó que deseaba una profesión totalmente diferente de la que tenía. El qué y los porqués parecían muy claros, pero el total me aburría, hasta el disgusto. No podía imaginarme ejecutando esta profesión diariamente por mucho tiempo. ¿Qué había pasado? Revisé mi qué y mis porqués. Resultó que me había equivocado. No me había atraído la profesión en sí, sino la formación, con sus cursos originales y muy interesantes. Acabé participando en un curso con materia diferente, y con características similares a los que me habían atraído antes.

Una advertencia. Puedes sentarte y relajarte sin ninguna preparación como hiciste en las fases uno y dos de este método. Vas a recibir probablemente, si las buscas, como en este taller, imágenes fuertes y atractivas. Pero, estas tienen otro valor. Estas no son un punto final para integrar en tus reflexiones budistas. Son más un punto de partida, como tu deseo inicial, con el que has empezado este viaje. ¡No las confundas!

Pero, si las imágenes de la fase tres, son positivas y atractivas, la próxima fase es inevitable, es tu destino.
Fase cuatro: "La realización"
Los budistas dicen de esta fase: No hagas nada, todo viene por sí mismo. Las cosas que necesitas te llegan sin esfuerzo. Entiendes que eso es increíble y demasiado enigmático para el hombre de empresa occidental. Parece una broma, a pesar de tantos testimonios, incluido el mío, de que es verdad, de que es así.
Pero, no has pasado por las fases 1, 2 y 3 para nada. Has clarificado tus objetivos intelectual y emocionalmente; la mente consciente, así como la mente subconsciente. Has programado tu cerebro izquierdo con argumentos claros, y tu cerebro derecho con imágenes fuertes. Aún más profundamente, a nivel biológico, has sacado provecho del principio de placer porque ya has disfrutado cada momento de felicidad durante las fases precedentes y vivido el disgusto por las opciones que no sean tuyas. Tienes una mente, un cuerpo y una intuición claramente programados. Estás motivado muy, pero muy, profundamente. Todos tus sentidos están alerta y abiertos para cada oportunidad que se crucen tu camino. Parece un milagro que tu vayas tomar cada vez la mejor decisión intuitivamente, encuentres las personas que necesitas, abras el libro adecuado para leerlo y pongas a lado, sin saber porqué, el artículo y la publicidad correctos de tu diario. Por lo demás, sin saber, sin querer, sin darte cuenta inmediatamente.

Pero no es un milagro. Cada uno de los efectos y programaciones que acabo de enumerar son hechos reconocidos por la ciencia moderna. Claro, si no hay ninguna posibilidad, no hay ninguna realización. Pero no define una situación como 'imposible' a la ligera. Eso también puedes verlo en la realidad
moderna. Hemos visto muchos 'milagros' de la ciencia, de la tecnología, en la vida social y política y en la existencia de un individuo.

Para entender el increíble ¡éxito garantizado! de otra manera, debes ver los éxitos de otro tipo. De este método resulta, a menudo, la liberación de deseos falsos. Eso es un éxito también. Además, esta liberación permita la mente recibir y explorar nuevos deseos. Los deseos inadecuados no siguen bloqueando la mente. Por eso, este método no vale solamente para los deseos grandes, sino también para los pequeños y los de tamaño medio. Muchos de esos, en lugar de hacernos felices, se arrastran en la mente de una forma opaca, incumplida y pesada.

Todo deseo es el primer paso de un viaje a lo desconocido, una invitación. Sin primer paso, no hay viaje. Respeta tus deseos. Cultívalos. Disfrútalos. Un viaje, como un paseo, no debe ser grande para ser agradable. ¡Buen viaje!

2.2 De lo personal a lo social

Pinchot, como asesor de empresas en los EEUU, especializándose en empresas que buscaban nuevos productos, descubrió no sólo que ya hay muchas ideas entre los mismos empleados, sino también, que los métodos clásicos de las empresas para sacar provecho de esto -como el 'idea box'- no funcionaban. Por eso creó un programa de desarrollo, al que llamó 'Intrapreneuring' (1), para enseñar a los empleados cómo presentar sus 'ideas silvestres o brutas', y a la jerarquía cómo fomentarlas y aceptarlas. En este contexto escribió un libro desde el punto de vista del 'intrapreneur': "¿Cómo realizar mis ideas silvestres sin dejar de estar empleado?"

Era una publicación singular porque lo anterior en este asunto, estaba escrito desde el punto de vista de la jerarquía de las "altas regiones". De este libro he tomado lo esencial de unos párrafos donde Pinchot describe las cuatro fases por las que un 'intrapreneur' debe pasar para que la idea se haga 'oficial' y sea aceptada por la jerarquía.

Consideré que estas fases podían aplicarse casi igual exterior de una empresa. Nuestra "libre" sociedad también tiene prejuicios sobre el papel de cada uno y hay estructuras que crean obligaciones y malentendidos inútiles. Quité sus consejos típicos para ese ambiente y añadí una quinta fase (que aceptó Pinchot graciosamente como mejora) y adapté el total a un taller de este tipo.

Fíjate en que todos los pensadores sobre la innovación --como proceso político-social-- constatan que hay siempre un período secreto, batallas guerrilleras, ilegalidad, incluso subversión, como fase imprescindible antes del principio 'oficial'. Eso es parte del conflicto estructural entre el pensamiento innovador y el pensamiento jerárquico. Buckminster Fuller, innovador de gran clase dijo: "Don't show fools unfinished work" (Nunca enseñes a un tonto un trabajo inacabado).

Las cinco fases, para que una idea personal se haga pública, son:
1 Sólo para ti mismo
Clarificación de las ideas. Hay algunos métodos adecuados como: análisis del tiempo y de la energía disponible, colocación de tus prioridades, o el método originado en la
tradición budista utilizado en este taller. Esta fase se termina con tu decisión de tomar, o no tomar, la responsabilidad de divulgar la idea. (2)

2 Verificación de tu idea en un círculo íntimo (3)
con la pregunta: "¿Soy yo la persona adecuada para perseguir la realización de esta idea?" Esta fase se termina con tu decisión de continuar, o no continuar.

3 Verificación de tu idea en un círculo más objetivo,
y con conocimiento del terreno donde se aplique tu idea, con la pregunta: "¿Es esta idea una buena idea, una mejora de lo actual?" (4) Esta fase se termina con tu decisión de continuar, o no continuar.
Fíjate que ésta es la última decisión que tomas completamente sólo. En la próxima fase, la responsabilidad de la idea es ya participada con otros. Por última vez, puedes matarla, olvidarla y liberar la mente de ella.

4 Buscar soporte y formalización
con la pregunta: "¿Cómo vas a cooperar conmigo y con esta idea?"
Una vez la cooperación decidida, las funciones repartidas y las relaciones con el mundo exterior establecidas y legalizadas, la idea es dada al mundo envuelta en las condiciones que le permiten prosperar: Sea la apertura de una tienda o empresa, el establecimiento del Comité de Trabajo o la rueda de prensa.

5 Despedirte de tu idea. Ya no eres el dueño. Compartes tu responsabilidad con tu grupo y con tus clientes. Incluso es posible que no tengas ningún papel. Una vez cuidadosamente llevada al mundo, el inventor no tiene ninguna obligación de participar en los trámites siguientes.
______________
Notas
(1) 'Intrapreneuring' viene de Inglés 'entrepreneuring', y significa 'crear empresa' u otra acción o iniciativa privada normalmente vinculada con el exterior de las grandes empresas. El artificio 'intrapreneuring' trata de expresar que este talento se encuentra también en el interior, pero no se acepta.
(2) En caso de 'no' al final de una fase, sé feliz, no es una pérdida, has liberado tu mente de una afición imposible, has abierto tu mente para recibir nuevas ideas.
(3) Las personas a consultar debes elegirlas de tu red social, en función de la pregunta. Pueden ser amigos, compañeros o profesionales. La elección es muy importante, así como las entrevistas: Debes hacerlas con mucha atención.

(4) Nota bien que se habla solamente de la pregunta de la fase actual. Debes negarte, hasta impedir, que tus partners entren en otras preguntas, especialmente a de las otras fases.

2.3 Sobre experiencias de aprendizaje

Experience is not what happens to a man;
it is what a man does with what happens to him.
(Aldous Huxley)

2.3.1 Aprender por experiencias no estructuradas
Los libros de texto, y toda educación formal, ofrecen al estudiante lo que debe aprender de una forma cuidadosamente estructurada: La selección de los sujetos es políticamente correcta. Lo importante se distingue claramente de lo derivado o secundario. Total, la tipografía y los multimedia son refinadamente seductores. La didáctica está bien pensada. Generaciones de sicólogos y pedagogos crearon, y siguen creando, con los funcionarios de los Ministerios de Educación, un sistema muy efectivo para que nuestros jóvenes vayan a conocer efectivamente su mundo, tan complicado. No soy de los que se quejan de esta situación tan artificial e impersonal. Más vale considerarla como una realidad profundamente radicada en nuestra cultura actual y aportar nuestras ideas para mejorarla. Creo que por esos métodos modernos especializados de la matemática, los idiomas y otras materias, los jóvenes aprenden más que antes, en el mismo tiempo. Además, por nuestra voluntad política, que exige que cada vez nuevas capas de nuestra sociedad sigan educación secundaria y universitaria, este sistema sigue haciéndose más y más un sistema de masas. Para evitar los efectos negativos, debemos seguir desarrollando esta educación meticulosamente pensada y programada. Mi posición es diferente. Aceptando esta realidad, he visto al margen unos aspectos negados u olvidados que necesitan remedio.

Tomando la estructuración como la característica sobresaliente de esta cultura educativa, puede verse como un zoo o un museo enorme: La realidad se reparte en unidades bien organizadas. En cada rincón, esquina o jaula hay explicaciones escritas, multimedia o ayudantes amables y bien programados. Todo está perfectamente adaptado a la altura de los oyentes.

Todo esto crea en la mente del estudiante la falsa imagen de que la realidad es así. Aún peor, la falta de explicaciones, digamos, normales, provocan la idea traicionera de que la realidad diaria no es una oportunidad para aprender. Con toda nuestra voluntad de preparar bien a nuestra juventud, cometimos una omisión: El joven no está preparado para hacer el puente --y así sacar provecho -- con la realidad como es. No sabe aprender conscientemente de lo no estructurado.

Sí, admito que hay varios detalles en el museo-zoo que implícita o explícitamente apuntan a aprender a hacer el puente. Felizmente hay profesores imperfectamente programados, que implícitamente transfieren 'otras cosas'. Están las horas fuera del sistema escolar, el ocio. Pero, con una cultura escolar tan dominante, el ocio también se va estructurando como el museo-zoo escolar.

Entre los métodos que explícitamente apuntan a aprender a hacer el puente, destacan técnicas tales como 'casos de estudio', períodos de práctica y 'cursos sándwich'. Por buenos que sean, carecen de efectividad para hacer el puente. Están sumergidos en una cultura de preestructurada por otros. Por falta de estructuración, y porque carecen de 'examinabilidad', o evaluación objetiva, esos métodos son fácilmente marginados por el sistema, por su rareza. Lo estructurado sustituye a lo no estructurado en un sistema burocrático.
Lo que más hace falta para hacer el puente son los elementos entre la realidad externa y la personalidad interior que solo el estudiante conoce. Ni las explicaciones programadas, ni los ayudantes del sistema pueden llegar a ellos. Pero, incluso el estudiante no considera eso como terreno del que es posible de
aprender. Aprender es para aprobar exámenes. Y los exámenes no llevan preguntas sobre sus experiencias personales. Los exámenes son para reproducir lo que los libros y los profesores han explicado antes.

A menudo, esas 'experiencias de la vida', como se llaman, son veladas en una visión romántica como 'Sturm und Drang', y se proponen como una crisis con mucho sufrimiento de la que resulta --sin saber como-- 'algo' positivo. Se aconseja al estudiante participar en 'el arte' o 'la literatura' para que estos le ayuden a hacer el puente. No niego que tales resultados se produzcan, pero, por su carácter implícito, más tarde, cuando el estudiante necesite una revisión, no poseerá una técnica explícita para hacerla.

Este es el contexto en el que se encuentra la técnica de escribir 'experiencias de aprendizaje'. Dada la cultura de la pre-estructuración por peritos, que se extiende muy fuera del sistema escolar, '¿Cómo podemos ayudar al estudiante a aprender de la realidad como es? Sin explicaciones en cada esquina como en el museo-zoo escolar. ¿Esperaremos a lo que hagan, por nosotros, los demás, las jerarquías sociales, o las personas carismáticas, o otras con raro talento irresistible de estructurar el mundo? Fortaleciendo así nuestra cultura de peritos. Fortaleciendo así también nuestra dependencia del Hombre Poderoso? ¿O será posible desarrollar en cada estudiante este talento? Creo que es posible. No se olvide que aprendimos a hablar y tantas otras cosas esenciales antes de entrar en el sistema escolar. Probablemente no sea más que volver a un talento perdido. Si fuera eso, volveríamos a ganar también nuestra curiosidad y espontaneidad infantil, lo que explicaría probablemente la alegría que se nota una vez reasumida esta habilidad.

2.3.2 ¿Qué son 'experiencias de aprendizaje'?
La técnica de escribir experiencias de aprendizaje se utiliza ampliamente en este taller. Ha sido desarrollada por mí, basándome en una idea teórica publicada en 1976 por Abraham De Groot, un sicólogo holandés de gran estatura, pionero en la aplicación científica de la introspección.

La idea de De Groot era ésta en sus propias palabras:
"Cuando pregunto a un alumno mío, tiempo después de nuestra relación escolar, en un contexto relajado, fuera de la universidad, sobre lo que aprendió, de lo que considera más importante durante nuestra relación formal, mi corazón se abre de alegría. Habla de cosas muy importantes en la vida, las que verdaderamente me habría gustado enseñar, pero ni los programas, ni los exámenes estaban orientados hacia ellos".

De esta observación, muy conocida por todo enseñante con corazón, De Groot deriva una teoría que divide en cuatro categorías limitativas el total de lo que un ser humano puede (¡y debe!) aprender. En este contexto lo que aprenda un ser humano, se compone de un sinfín de 'experiencias (o efectos) de aprendizaje'. Cada uno representa un cambio elemental en la mente. Estos cambios se revelan como observaciones introspectivas del tipo: 'Antes de este suceso/experiencia sabía/creía que..., después sé/creo que ...'. Se llaman efecto o experiencia de aprendizaje.
Solamente la primera categoría, así creado por De Groot, puede ser generado efectivamente por el sistema escolar. Los efectos de las otras tres categorías son, sin embargo, esenciales para sobrevivir y funcionar como ser humano o profesional. (Un tratamiento más amplio de estas cuatro categorías se encuentra en 2.4 ¿Cómo maximar tu competencia?. Aquí basta con saber que la primera categoría es 'examinable', puede ser evaluada objetivamente. Esta categoría contiene hechos claros y definidos. Las otras categorías se componen de efectos más intangibles como la capacidad de una persona de actuar efectivamente en situaciones inesperadas o únicas.)
No quiere decirse que, en una carrera escolar, el estudiante no va a experimentar aprendizajes de las otras categorías, pero, por no ser examinados objetivamente, el sistema no puede garantizar su trasferencia al alumno. Por eso, los efectos de las otras tres categorías son marginados y descuidados por el sistema escolar. Lo estructurado sustituye a lo no estructurado en un sistema burocrático.

Sin embargo, para ciertas profesiones, como ingeniería, medicina u otros profesiones sociales, una institución académica se hace responsable de aprendizajes de las categorías 2 y 3. Siendo no examinables, la institución los juzga con métodos subjetivos y, por eso, muy criticados. La cuarta categoría es totalmente inaccesible por verificación externa: El único responsable es la persona misma. Como los de la categoría 2 y 3, los de la 4 pueden ser aprendidos pero no enseñados.

Además de su propia teoría , De Groot consideró las categorías 2 y 3 accesibles, en una medida limitada, a través de métodos intensivos como 'tutoring' o entrevistas personales de las que se usan en la formación para profesiones sociales y otras profesiones donde se mezclan íntimamente el saber y el saber-hacer. Desgraciadamente, cuando no se marginan, los elevados gastos los excluyen de la aplicación en la educación de masas.

Sin embargo, los métodos de 'tutoring' y los de formación para las profesiones sociales, me han inspirado en el desarrollo de la técnica de 'escribir experiencias de aprendizaje'. ¿De qué se trata en estos métodos intensivos?

Destacan la pequeñez de los grupos --hasta entrevistas de uno a uno-- y el cambio de papel de los participantes. No es el profesor el protagonista que trae nuevos hechos y teorías, ni propone preguntas sobre la materia enseñada. Tampoco es el estudiante quien participa para demostrar su saber sobre la materia, ni para pedir explicaciones. Es una ruptura con la clásica cultura de la relación social entre el profesor y el alumno. Una ruptura más profunda de lo que se ve a primera vista.

El estudiante es el protagonista. Él ha preparado, antes de cada encuentro, unas observaciones personales sobre su avance en la materia, su relación con la materia, sus sensaciones, sus preguntas a sí mismo y lo que intenta hacer con todo esto a corto plazo. El profesor, de ninguna manera, se comporte como perito en la materia. No hay debate. Se niega cuidadosamente a resolver los problemas planteados por el estudiante. Solamente expresa sus propias reflexiones sobre la situación del estudiante. Se abstiene de dar consejo. Su objetivo y su rol son ayudar al estudiante para que vea más claro lo que ha planteado. Ni más, ni menos.

Para que el cambio de rol sea efectivo, es necesario una cierta formación para ambos roles. No hay exámenes. Si es necesario un juicio formal, hay entrevistas personales en las que se determina si el estudiante ha integrado adecuadamente la materia de la profesión con sus características personales, o no.

Claro está, que tanto por falta de convencionalidad respecto a la cultura educacional, como por los gastos elevados por estudiante, estos métodos no son adecuados para la educación masiva.

Pero lo que me impresionó fue que una vez establecido el cambio de los roles, la energía del estudiante y su interés en la materia se había multiplicado. En mi opinión, estaba causado por la sensación del estudiante de hacerse dueño de su estudio. Se siente dueño de su competencia creciente. No solamente están en juego el diploma y sus exigencias anónimas, sino innegablemente también su propia formación como profesional y como persona. Eso le llega al alma. Sin embargo, se resiste a probarlo, lo que es normal en una ruptura tan grande. En mi método limitado mantuve los aspectos esenciales, y los resultados fueron sorprendentes. Puedo decir que con un cinco por ciento de gasto, llegué a un cincuenta por ciento de los resultados de los métodos ideales.

Lo apliqué por primera vez en los talleres del primer año en la Facultad de Diseño Industrial. Por aquel entonces, había considerables reducciones del 'presupuesto-por-estudiante', mientras, por su éxito, afluían masivamente los alumnos a nuestra Facultad. En un par de años la entrada creció de cincuenta hasta más de trescientos, causándonos problemas serios. No pudimos mantener el soporte intensivo pero deseábamos mantener la calidad del resultado. Con el método de escribir experiencias de aprendizaje, se pudo liberar en el estudiante una energía nueva que hizo que sacaran mucho más provecho de los mismos ejercicios durante el taller. Los profesores y los animadores de los talleres experimentaban que no solamente las entrevistas con los estudiantes ganaban calidad, sino también se clarificaban sus propias ideas sobre lo que deseaban enseñar verdaderamente. Más tarde lo apliqué en un taller opcional para estudiantes que contemplaban hacerse autoempleados. En este ambiente tuve la oportunidad de enriquecer y profundizar mi método. Este fue el origin de las aplicaciones especificas para talleres y entrevistas personales.

Además de esta aplicación como herramienta para enseñar, Van De Kamp, un psicólogo holandés, aplicó las mismas ideas de De Groot como herramienta para sus investigaciones en la efectividad de cursos de arte para niños (pre)escolares organizados por museos. Como yo, él comenzó con aplicar las mismas frases inacabadas que había sugerido De Groot en su experimento virtual. De Groot había propuesto frases sencillas en pretérito perfecto en la primera persona comenzando con: "Después de esta experiencia/ taller /ejercicio he aprendido que ....". El estudiante fue invitado de finalizar estas frases. Claro que, con el avance de nuestra experiencia, estas preguntas se hacían más refinadas y fueron adaptadas a la altura de los alumnos y al ambiente social.

La aplicación como herramienta de enseñar iba encontrando objetivos muy diferentes de las de la aplicación como herramienta de investigación. Mientras Van De Kamp evitaba, en lo posible, que el investigador influyera en su objeto, nosotros lo explotábamos descubriendo que estas frases sencillas apoyaban la entrevista y que teníamos una herramienta para mejorar la cualidad de las entrevistas sin gastos excesivos. También los profesores y los animadores de proceso liberaban nueva energía. Sus ‘experiencias’ dijeron: ‘He notado que la calidad de mi soporte se ha mejorado'. Además, en la situación difícil de mantener la calidad con menos horas de soporte, se descubrieron las raíces de lo que es enseñar a diseñar. Eso también fortaleció su competencia y les dio satisfacción.

2.3.3 La práctica
La aplicación en el taller de diseño, por el gran número de alumnos, era lo más estructurado y sencillo. Voy a explicarlo. Fue el modelo madre, de donde se derivaron las aplicaciones específicas para talleres pequeños en ambientes sociales diferentes.

No voy a explicar los últimos por extenso, porque un animador interesado puede encontrar su propio camino con los detalles y consideraciones de modelo madre y con la aplicación que ha vivido en este taller de creatividad. Además, la aplicación en pequeños grupos, en cierto modo, es más fácil porque no existe la amenaza de los problemas burocráticos y de al masificación. En pequeños grupos, en cambio, está la dificultad de adaptarse a la cultura y de mantener esta actividad muy diferenciada de las sesiones básicas. Sin embargo, la clarificación de las tres repuestas, de las que hablaremos más lejos, debe ser el objetivo único.

En aquel entonces, el taller de diseño duraba todo un año académico con cuatro unidades de seis semanas. Había un taller de cuatro horas cuatro veces a la semana. Durante estas horas, los alumnos estaban presentes y trabajaban en grupos de cinco para realizar lo que era el ejercicio del momento, que duraba desde un día hasta seis semanas y que era siempre: La producción de un prototipo, plantearlo, plasmarlo, fabricarlo, presentarlo y documentarlo. Por ejemplo 'una alternativa para el carrito del supermercado'. Cada grupo realizaba un solo prototipo, lo que requería resolver los problemas de cooperación en las diferentes fases: de las ideas hasta la realización. Cualquier suceso era una oportunidad para producir 'efectos de aprendizaje'.

Los grupos de cinco, --que se llamaban, 'mesitas', porque disponían de una mesita para sus conferencias-- ocupaban un espacio fijo en una gran sala. Además tenían un juego de herramientas con un banco de trabajo. Una veintena de mesitas formaban una sala y disponían de herramientas y máquinas más grandes y especializadas cuya utilización debía ser coordinada entre las mesitas. Cada mesita tenía el mismo ejercicio, pero por estar formulado con pocos detalles, la interpretación era muy diferente. Una vez por año había un ejercicio que verdaderamente apuntaba a la competición entre las mesitas: por ejemplo una 'máquina' para transportar automática y rápidamente unos objetos dados de un lugar a otro.

De este ambiente social y político extrajeron los alumnos muchas 'experiencias de aprendizaje' personales. Desde el principio, estos aspectos eran vinculados con la materia del diseño en sí: la generación de las ideas, la selección y la realización física. Creíamos que un 'diseñador competente' necesita todos estos aspectos armónicamente integrados en su personalidad.
El papel de los profesores y los animadores estaba muy refrenado. La estructuración de los ejercicios era poca, pero clara y con límites estrictos. En las intervenciones solicitadas se limitaban a aclarar cuál era probablemente el problema hasta incluso a sugerir alternativas, pero jamás tomaban la decisión, dejándola a la autonomía de la mesita. En las intervenciones por sus propia iniciativa, se limitaban a advertir que,
por ejemplo, una mesita estaba sistemáticamente olvidando un aspecto; nada más. En asuntos individuales actuaban de la misma manera. Podían decir por ejemplo: "Noté que tus experiencias de aprendizaje no se derivan jamás de la cooperación en la mesita", "¿Hay un porqué?" Si era necesario podrían ayudar al alumno a tomar contacto con este aspecto tan descuidado o a expresar mejor sus experiencias.

La composición de las mesitas estaba prescrita por los profesores, para que, en lo posible cada alumno encontrara distintos compañeros en cada ejercicio. Ofreciéndoles así una pizarra limpia para sus relaciones sociales.

De esta descripción se deduce que el objetivo de los profesores era crear un ambiente muy, pero muy rico en oportunidades para aprender. La funcionalidad de las 'experiencias de aprendizaje' en este contexto quedó probada, porque los alumnos verdaderamente utilizaban todos sus aspectos. En este punto se unían las visiones de los burócratas, que buscaban la racionalidad de las inversiones y de los educadores, que creaban siempre un ambiente rico y seductor. Cuando, había un ejercicio como 'un juego para adultos en la playa', por ejemplo, se decoraban las salas como un escaparate de los mejores almacenes en verano.
Con este ambiente tan rico contrastaba la sencillez del formulario para las experiencias de aprendizaje que el alumno debía rellenar cada semana. Era un contraste buscado: Después de una abundancia como en una fiesta, le preguntaban secamente:
1. ¿Cuáles son tus frases para evaluar esos acontecimientos?
2. ¿Qué has aprendido de esto?
3. ¿Qué vas a hacer con esto?

Era un formulario de formato A4 divido en tres partes iguales para las tres categorías: La evaluación, lo aprendido, la acción decidida. Había instrucciones escritas, y un soporte personal durante las entrevistas, para cómo hacer esta tarea.
La racionalidad de estas tres partes estaba basada en la siguiente observación. Cuando preguntas a una persona que ha pasado por alguna experiencia, sobre lo que ha aprendido de ésta, espontáneamente la repuesta es una mezcla indefinida de una o más de las tres clases de frases:
1. De evaluación
2. De los efectos de aprendizaje
3. De la acción decidida

El objetivo de las entrevistas de soporte es el de distinguirlas y llegar a unas frases sencillas que expresen claramente lo que el alumno ha vivido y qué quiere decir. No hay experiencias buenas o malas. Una vez aclaro esto, la responsabilidad está completamente al cargo del alumno. No es un examen

1 Frases de evaluación
"Me ha hecho gracia", "Me he aburrido", "Era muy interesante", "Todo estaba bien/mal organizado por los profesores", "La ausencia de un jefe en la mesita me ha enojado mucho".
También hay frases laudatorias o de desaprobación sobre los compañeros, los profesores, el ejercicio, los materiales, la decoración de la sala u otras.

Aunque no sean experiencias de aprendizaje, es importante que el animador ayude al alumno a que exprese clara y muy específicamente algunas de estas 'evaluaciones'.

"¿Qué te ha sorprendido exactamente?", "¿Cómo esta sensación precisamente?", "Son dos sentimientos diferentes. ¿A qué se refiere uno y a qué otro?"

Con esto el alumno se da cuenta más y más de lo que ha vivido, de cómo le ha tocado la experiencia. De ninguna manera es necesario que estas frases pinten un total coherente. Más vale unas frases sencillas y claras sobre pequeños aspectos aislados. Utilizábamos como regla de oro: Tres frases bastan y deben ser intuitivamente lo más importante o sobresaliente. Un proceso automático y subconsciente va a tomar por su cuenta lo demás.

Si no destaca nada, cuando todo es gris, cuando hay aburrimiento y laxitud: "¿Qué provocó esto?", "¿Algo en el ambiente? ¿Una preocupación tuya?" Es importante que estas evaluaciones vayan aclarándose. A menudo, incluso los 'grises', ocultan experiencias de aprendizaje importantes.

2 Los efectos del aprendizaje
Es muy raro que una persona no iniciada, los exprese claramente la primera vez. A lo mejor nota experiencias muy fuertes e impresionantes. Se nota como un 'salto' irrevocable en la mente o en el saber. Se las describe con un 'antes' y un 'después' y el cambio ocurre como en un santiamén o una ráfaga de inspiración. Exactamente lo que causó este salto puede ser muy interesante, pero a menudo es inaccesible por su complejidad. No vale la pena perder tiempo en esto en una entrevista de soporte. A menudo este suceso es acompañado de una sensación de alegría hasta la euforia, a veces muy fuerte. Eso es una buena señal en la búsqueda.

Aunque estas sensaciones fuertes sean correctas, el arte de notar sus 'experiencias de aprendizaje' incluye experiencias sutiles. Además es imprescindible aprender a aceptar experiencias negativas: "Siempre creía que era así, pero no lo es". Pues, una desilusión. Más tarde se nota su aspecto positivo: se ha liberado de un obstáculo en la mente. Para informar sobre un salto en la mente, las frases elementales de De Groot son útiles. Hay muchos saltos posibles en la mente: De la duda a la seguridad, o lo contrario. Ganar o perder un punto de vista. Ver un caso conocido de otra manera. Descubrir que hay más en este asunto de lo que se creía. Descubrir que una cosa es más complicada de lo que se creía. Descubrir que una cosa "no es imposible" es distinto de "ver una posibilidad real". Ver una confirmación otra vez. Etcétera. Es un sinfín.

3 La acción decidida
(Explicada por ejemplos de entrevistas de soporte)

Alumno: - "¿Lo que he aprendido? ¡Jamás vuelvo a tocar una navaja Stanley! Me he cortado en el dedo"
Animador: - "Pues bien, si tú quieres ... pero, lo que dices no es un salto en tu mente, es más un salto en tu acción. Además, con tu futuro como diseñador, es una decisión muy impracticable".

Hay tipos que se expresan de tal manera y el animador debe reducir esta reacción espontánea hasta sus orígenes a través de frases de valoración y de la descripción del salto en el saber. Solamente después de este tipo de reflexión podrá ser formulada una acción más razonable.

En esta tercera parte del formulario se escriben algunas acciones a realizar a corto plazo. No es necesario que haya alguna relación consciente entre las frases de valoración, los saltos en la mente y las acciones decididas. Los mecanismos subconscientes y automáticos tomarán la responsabilidad de lo demás.

El soporte del animador apunta a distinguir unas acciones realizables a corto plazo:
Alumno: - "Voy a profundizar este terreno; es muy interesante".
Animador: - "¿Por qué interesante?"
- "Va a ayudarme en mi hobby de navegar a vela. Tengo unas buenas ideas"
- "¿Cuándo vas a realizarlas?"
- "Pues, no tengo tiempo. El próximo verano probablemente"
- "Eso no es a corto plazo"
- "No tengo tiempo hoy ¿qué podré hacer?"
- "Pues, eso no es una acción seria y decidida. ¿Tienes otras en tu lista?"
- "No, no, esa es muy seria. Voy a desarrollarla seguramente un día".
- "Por lo menos, podrás hacer una página con las esencias a corto plazo".
- "Eso ya lo había pensado, pero debo consultar a un hombre y no conozco su número de teléfono"
- "¿Quién lo sabe?"
- "Mi amigo"
- "Pues, ¿cuándo vas a llamar tu amigo?"
- " ......... "
- "Si quieres subir al Himalayas un día, podrás comenzar con llamar un amigo que lo hizo el año pasado, o consultar un atlas para ver dónde está. Si no das el primer paso ..... "
- " ........."

Este diálogo, más o menos auténtico, ilumina bien un bloque común en la mente, y cómo un animador puede dar soporte. La primera frase es una mezcla de una acción y una valoración. El animador le invita a profundizar en la última: ¿Por qué interesante?.
A continuación, le confronta con la ausencia de 'a corto plazo', y, a falta de eso, no la considera como una acción seria.
Como el alumno evoca otro obstáculo (consultar un hombre, no conoce su número), el animador le dirige a unas acciones todavía posibles, hasta la sugerencia manifiestamente pequeña y fútil: ¿Cuándo vas a llamar?, Demostrando así que si el alumno no toma ni la menor responsabilidad por su idea, no es seria.
 

La moraleja final es una ampliación de la máxima budista: 'Cada viaje comienza con el primer paso'.

Esta confrontación con 'una acción seria, aunque sea un solo paso', no es solamente esencial para escribir experiencias de aprendizaje. Lo es también en la estructura del taller total. Se puede uno perder en un montón de fantasías y visiones ricas e interesantes provocado por el ambiente. En muchos talleres de plasmar un futuro, aunque sean muy ricos por los sueños y fantasías generados, desgraciadamente, al final, es 'normal' dejar "las fantasías imposibles" atrás y "volver a la realidad". Como el montón de ideas generadas en una semana es tan grande, no hay otro remedio: solamente algunas ideas preconcibidas pueden ser incluidas en el plan: ¡Resultado muy pobre! Hacer el puente grande no se realiza de una vez.

La solución es desarrollar en sí mismo una actitud de hacer el puente cada vez, con pequeñas ideas, después de períodos no tan largos y otras técnicas. Deléitate bien con tus ideas cuando llegan; disfrútalos ampliamente. Pero sé práctico al tomar responsabilidad. No temas que se pierdan buenas ideas. Fíjate en tu intuición y subconsciente. Ideas que has disfrutado verdaderamente, volverán en el momento adecuado.

En el taller de diseño, a mitad de año y al final, los alumnos tenían que escribir sus 'experiencias de aprendizaje' en un formato libre pero manteniendo la misma estructura y añadiendo un párrafo personal. Con esto, los alumnos no solamente profundizaron sus experiencias, sino también escribieron cosas magníficas.

"Hoy estoy aprendiendo de mis compañeros, de mi paseo en la calle esta mañana y de una piedra que se cae. En pocas palabras: De todo"

"Escribí en mi primer formulario que estaba confuso sobre lo que es 'el diseño'. Lo estoy todavía, pero a un nivel más alto. Espero que dure"

"Diseñar es la gestión de la confusión"

"Antes, las nuevas ideas me irritaban porque no tenía tiempo bastante para realizarlas y temía a olvidarlas. Hoy tengo un sistema: Elijo una y mato lo demás. Confío en que lleguen las ideas cuando las necesito"

"Hace muy poco me sorprendí a mí mismo preguntándome después un mitin: ¿Qué voy a hacer con esto? ¿Qué he aprendido? Y me vi rellenando El Formulario. Ya es una costumbre que sigue limpiando mis antenas para recibir nuevas ideas"

2.3.4 Los pequeños grupos
Para la práctica en los pequeños grupos es importante separar claramente el espacio de la sesión básica, cualquiera que sea, de la sesión de las experiencias de aprendizaje. Normalmente les daba unos minutos de silencio para hacer "apuntes de valoración y sobre lo que has aprendido", después de haber inducido el cambio de la actitud con relajación y un pequeño ejercicio de concentración. Las primeras veces no pedí ni acciones.

Después invitaba a unos voluntarios a que nos dejaran sus apuntes. Les entrevistaba de la manera descrita. A veces interrumpía la entrevista para cambiar de uno al otro, o para dar unas explicaciones o porqués.

En general, en pequeños grupos, iba entrevistando a dos o tres voluntarios en paralelo e invitaba a otros a añadir lo suyo. Todo apuntaba a clarificar lo que decía el interlocutor. No había debate. Así demostraba el estilo necesario. Así introduje al grupo activamente en la materia y demostré cómo hacerlo la próxima vez.

Al final iba preguntando ¿Qué vas a hacer con esto? Abriendo así el camino para demostrar los aspectos de la acción decidida a corto plazo. Al final de las siguientes sesiones del taller hacía lo mismo, pero más amplia y detalladamente. Tales entrevistas colectivas duraban unos quince minutos. En general los participantes progresaban muy rápido en la materia.
Hay tres reglas de oro:
1 Separa claramente las sesiones: cada una es otra cosa, necesita otra actitud.
2 Insiste en claridad en sencillez, impide frases abstractas.
3 Impide debate.
¡Buena suerte!

2.4 ¿Cómo maximizar tu competencia?

No es imprescindible conocer la teoría de De Groot para aplicar el ejercicio de escribir sobre sus experiencias de aprendizaje. Tampoco es su teoría la única para explicar el aprendizaje. Sin embargo, conocerla ayudará a profundizar en su aplicación. Se puede describir su teoría como una estructuración de todas experiencias posibles en cuatro clases. Además es una teoría sobre el dinamismo del aprendizaje. Las clases llevan distintas características para entender la sicología del aprendizaje y dan buenas sugerencias para formular una estrategia para aprender y enseñar.

Las cuatro clases se forman al cruzar dos ejes independientes. La primara división opone dos terrenos o dominios de lo que puede ser el sujeto de la experiencia de aprendizaje: El del exterior del alumno y el de su interior: 'El Mundo' y 'El Yo'. Lo que sabe una persone puede ser verificado o demostrado porque hay otros observadores posibles además del alumno mismo: 'Sé cuál es la capital de España' o 'Sé correr 100 metros en 10 segundos'. Estos hechos son 'preguntables o demostrables'. Lo que sabe una persona sobre 'El Yo' no puede ser verificado de la misma manera porqué el es él único observador de estos hechos. El no puede hacer más que informar sobre sus observaciones con narración, metáforas u otros señales. Por ejemplo una persona podrá decir: 'Me duele el dedo como si estuviera 'congelado'. Nosotros podemos creerlo o dudarlo. Unos podrán 'entenderlo' porque tienen 'experiencias comparables'. Pero fíjate que no es seguro. No hay observador objetivo e independiente posible, como en los ejemplos de la capital de España y de los 100 metros en 10 segundos.

La segunda división pone lo que es sabido, lo que es normal, frente a lo que es excepcional, lo que es un descubrimiento personal, una irregularidad. De Groot lo llamaba 'La Reglas' y 'Las Excepciones a Las Reglas'. Esto es una tesis muy fundamental en sus obras científicas. De joven, De Groot era gran maestro internacional de ajedrez. Como estudiante de sicología funcional le interesaban sus propios procesos de pensamiento cuando estaba solucionando problemas de ajedrez. Su pregunta básica fue: '¿Cómo es posible que una persona se haga superior a sus maestros? ¿Es un talento innato o una competencia aprendida?' Hasta llegar al nivel de su maestro se podrá atribuir a la imitación o la instrucción. Pero después seguramente es otra cosa. ¿Cuál es el mecanismo?

Esto es introspección y en aquel entonces, los años treinta, dominados por el 'Skinnerismo' y el 'behaviorismo', ese tipo de acercamiento a los problemas de la sicología funcional no estaba bien visto. Sin embargo su tesis doctoral titulada 'El pensamiento del jugador de ajedrez' abrió nuevos caminos en todo el mundo a la 'introspección objetivada'. Después, en todo el mundo, se han publicado estudios sobre 'el pensamiento del .....' médico, piloto, mecánico hasta, hoy día, del programador de software o del diseñador. De lo último, nuestra facultad de Diseño Industrial de la Universidad de Tecnología de Delft, Holanda, es un 'centre of excellence'.

Lo crucial para estos profesionales es el aprender de sí mismos y el mecanismo para realizarlo reposa en la distinción entre las reglas y las excepciones de la manera siguiente: Una persona se acerca a la realidad con las reglas que conoce. Una vez hay una regla que no se aplica: ¡Sorpresa!, Sea positiva o negativa. ¡Sorpresa y confusión! Más tarde, por otro proceso interior, se encuentra una solución. Resulta que esta experiencia se inscribe en la mente como 'nueva regla' con ciertas consecuencias para el conocimiento de otras cosas y para solucionar tal problema en el futuro. La persona ha adquirido una nueva plataforma de reglas para enfrentarse con otras realidades, esperando nuevas sorpresas y 'excepciones'.
Las cuatro clases que resultan de las dos divisiones independientes se pueden enumerar así:

Clase 1
Las reglas de 'El Mundo'.
Estas son examinables o demostrables.

Clase 2
Las excepciones a las reglas de 'El Mundo':
Es posible un intercambio verbal con otros

Clase 3
Las reglas de 'El Yo':
Un intercambio de opiniones es parcialmente posible con entrevistas especializadas

Clase 4
Las excepciones a las reglas de 'El Yo'
Un intercambio sobre las experiencias es poco posible.

Ejemplos de Clase 1:
'Puedo enumerar todos los ríos de España'.
'Puedo dar una inyección intravenosa a un paciente joven'.

Ejemplos de Clase 2:
'No es verdad que todos adultos son más inteligentes que yo'.

Ejemplos de Clase 3:
'Soy una persona muy, pero muy, amable; a veces demasiado'.
'En tales situaciones siempre vuelvo a sentir una clase de miedo inexplicable'.

Ejemplos de Clase 4:
'Para mi sorpresa, esta vez, no enrojecí cuando el profesor me castigó públicamente en la clase'.

Se puede decir que las Reglas son el repertorio de hechos, trucos, estrategias, rutinas, subrutinas, creencias, conocimientos y habilidades que posee una persona en un cierto
momento, tanto sobre El Mundo, como sobre El Yo. Las Excepciones son dos clases más dinámicas. Aquí se presenta 'el aprendizaje en acción': Las reglas en el enfrentamiento con la realidad. Hay hechos y estrategias que no son (o no parecen ser) como proponen las reglas. Hay rutinas o subrutinas que resultan inadecuadas.

Un tal conflicto genera nuevas observaciones y 'experiencias de aprendizaje', no solamente sobre la realidad exterior, sino también sobre sus propios sentimientos generados por el conflicto, sobre sus reflexiones posteriores y sobre su introspección más o menos organizada.

En el terreno de ajedrez, la parte visible del comportamiento es mínima: no más que el 'mover los peones'. Sin embargo, se puede medir muy bien la calidad de la actuación, lo que es muy típico del ajedrez; no es así en otros dominios como p. Ej. en el del médico o el del mecánico. En el terreno del ajedrez se pudo constatar y medir claramente la diferencia entre los jugadores de diferentes niveles, aparte de sus posiciones en un campeonato. Los altos niveles poseían estrategias rutinas y subrutinas más amplias y complejas que los bajos. Por eso podían ver más rápido y más lejos cuáles era las posibilidades ante un cierto problema dado. Se demostró que los altos tenían una introspección más amplia sobre lo que pasaba en 'el mundo', así como en 'el yo', y observaban más detalles.

De la parte invisible para otros observadores se puede hablar, discutir incluso instruir. En el terreno del ajedrez hay libros que instruyen elementos básicos del pensamiento adecuado, pero un jugador avanzado desarrolla sus propias estrategias, no solamente sobre las estrategias en el juego, sino también sobre sus estrategias en el pensamiento. Además se desarrollan estrategias sobre cómo adaptarse a sus propias características de carácter, de interés, de estilo y de los valores personales. Todo esto es solamente introspección, pero, como se pudo probar en el dominio del ajedrez, existe una estrecha correlación entre la cualidad de la actuación y el desarrollo más o menos amplio de las estrategias personales, aunque, a menudo, los jugadores no se daban cuenta de lo que hacían intuitivamente. Sin embargo, con entrevistas especializadas, se pudo determinar la naturaleza de estas 'reflexiones personales'. Así es como se hace una persona más y más competente sobre sí mismo y puede llegar a ser superior a sus maestros, que era la pregunta básica de De Groot.

Gracias a estos estudios quedó claro que para aprender una profesión no solamente son importantes las experiencias examinables y demostrables, sino también las otras categorías, que son inaccesibles y están marginadas en la educación formal. Lo que se hace en la formación para ciertas profesiones sociales como 'tutoring' y entrevistas personales, es ayudar al alumno para que organice y mejore su introspección en las clases 2, 3 y 4.

La técnica del 'escribir experiencias de aprendizaje' no es tan intensiva y detallada. Se limita a estimular al alumno a reflexionar de una manera específica sobre sus experiencias, darles 'idioma y palabras' y verbalizarlas. Eso le ayuda a abrirse camino en el diálogo interior, con el animador y con sus compañeros. En general el intercambio de sus experiencias específicas con otras personas, no necesariamente con el profesor o el animador, revela el papel imprescindible de lo social en el proceso de aprender.

La estrecha vinculación con el ejercicio real y inmediato en el taller de diseño, evitaba que el alumno se perdiera en lo abstracto y facilitaba el diálogo con sus compañeros que habían pasado por el mismo ejercicio. De esta manera el alumno aprendía también a organizar su introspección y sacar más y más provecho de ella. Insistir en una acción decidida a corto plazo fomentaba la actitud de sacar inmediatamente provecho de lo aprendido y dar aún más realidad a su introspección.

2.5 El método "¿Quo Vadis?"

El método "¿Quo Vadis?" ha sido desarrollado por Ghislaine Bromberger como una estructura más general no solamente para talleres de este tipo, sino también para proyectos de asesoría con grandes empresas así como para guiar individuos en una sicoterapia.
La idea de (re)tomar rumbo en su vida personal o en la vida de un colectivo es muy conocida en todas culturas históricas, incluso probablemente prehistóricos. Todas tenían sus rituales, sus imágenes y sus mitos para realizarlo. Bromberger, por su conocimiento íntimo de la historia de la cultura, ha creado los siete pasos de "¿Quo Vadis?" para estructurar todos los mitos, imágenes y rituales conocidos, no como ejercicio académico, sino desde el punto de vista de ayudar a otros --y a sí mismo(!)-- a tomar rumbo de nuevo. En cada paso no son solamente disponibles los mitos, imágenes y rituales históricos, sino también tantas aplicaciones específicas que ella ha desarrollado --y sigue desarrollando creativamente-- para cada proyecto de asesoría. Imágenes modernas, mitos en la actualidad o sueños guiados más adecuados en situaciones específicas. De esta manera tiene a su disposición, en cada proyecto --sea para un individuo o para la Junta de una gran empresa-- y en cada paso, materia adecuada. Hoy día está escribiendo un libro para publicarlo y hacerlo accesible para otros. En su libro distingue tres aplicaciones mayores como puntos de referencia:
1. El individuo por sí mismo y buscando sólo.
2. El individuo por sí mismo pero ayudado por el ambiente de un taller.
3. Un instituto, un team u otro colectivo tomando nuevo rumbo como unidad institucional, deportiva u otra.

Cada paso tiene su propio identidad caracterizado por ciertas preguntas, objetivos y atmósferas. Voy a enumerar estas identidades:

Paso uno:
Hay una invitación para hacer algo; para andar. ¿Tiene urgencia? ¿Voy a obedecer esta invitación? ¿Hay otras cosas más importante? Formula y reformula y volver a formular este deseo, esta intuición. ¿Obedezco a este hilo, a esta intuición? ¿O no?

Paso dos:
Colección de hechos sobre mí mismo en la realidad de hoy. Tomo contacto con mis propios valores, posibilidades y limitaciones. Penetrando en sus fondos.

Paso tres:
Colección de hechos sobre el entorno en la realidad de hoy. ¿Cómo estoy vinculado con este entorno actual?

Paso cuatro:
Crear una imagen integrada del futuro. Una imagen completa y clara respetando los hechos de los pasos anteriores. ¿Cuáles son sus cualidades? ¿Sus valores? Detallarlo intuitivamente. Enriquecerlo. ¡Continua! Si te gusta todavía este futuro.

Paso cinco:
Volver al meollo, en lo esencial. Paso cuatro trató el futuro intuitivamente. En este paso se trata de presentarlo en tu ambiente de hoy día con mucho realidad: Imagínate que le cuentes a tu abuelo que te pregunta muy sensiblemente: ¿Cómo es tu futuro? o ¿Por qué te gusta? O hago un cartel: "Eso es mi ideal, mi futuro" ¿Qué valores se cambian por este proyecto? Lo importante es hacer el puente entre los pasos cuatro y cinco sin perder las cualidades del paso cuatro.

Paso seis:
Detectar y identificar vacíos, obstáculos o estorbos. ¿Qué impide la realización de tu plan? Los obstáculos no son problemas insuperables pero puzzles. Tenga confianza en tu creatividad.

Paso siete:
Tu última meditación para que te sientas bien con el proyecto. Es la incubación final; es la aceptación como profundamente deseable de todas tus nuevas ideas. La realización se facilitará por eso.



Capítulo tres: Sobre la transferencia intercultural

Por mucho tiempo la transferencia de ideas nuevas de una cultura a la otra, estaba sólo vinculada a transferencias entre culturas muy distintas como la de Europa a la de China o de Japón. El idioma, por lo general, estaba considerado como la fuente principal de los problemas.

No son solamente las transferencias entre culturas muy distintas, sino también en los últimos décadas, los científicos han averiguado que las diferencias pequeñas influyen forzosamente en la comunicación y la transferencia de ideas. Eso se ha puesto más y más de manifiesto con nuestra comunicación global, por teléfono, por escrito y por contactos personales entre personas que conocen perfectamente el idioma extranjero. Ya en un solo país, con el mismo idioma, hay diferencias culturales tan grandes que hay problemas de comunicación.

No ha sido tanto la globalización, sino sobre todo los análisis de las subculturas en el interior de una ciudad, incluso de un pueblo con un solo dialecto(1), lo que nos hizo descubrir el papel paralizador de los más leves matices interculturales, hasta el punto de que "no se entiende que la gente se entienda". Sin embargo, en la realidad estas diferencias son superables. Con intuición, ayudada con algunas teorías, pero sobre todo, con vigilancia alerta por estas diferencias 'menores', estos problemas pueden ser subsanados.

En el contexto de este taller de creatividad, cuyo tema podría ser malinterpretado, y que viene de una subcultura distinta, es preciso que lo tengamos en cuenta, y que sigamos estrategias para fomentar la transferencia fluida. Para poner detalles, no voy a quedarme con las teorías. Además, esos análisis académicos no nos ayudarán en la búsqueda de estrategias adecuadas.

Lo que voy a describir es la historia reconstruida de mi propio camino de descubrimiento en este terreno. Además, ésta está íntimamente conectada con los tres temas de este taller, la creatividad personal, hacerse autoempleado, y tomar rumbo de nuevo. El lector puede ver como se desarrolló una estrategia práctica, sin que esto suponga que sea la única.

En Amsterdam, cuando era presidente de Memoles, una fundación sin propósito de lucro que daba soporte, a través cursos y asesoría, a pequeñas empresas que buscaban un mayor respeto por el ser humano y el ambiente natural, el ayuntamiento nos había pedido que aplicáramos nuestros talleres a jóvenes 'a-culturales'. No tenían ni educación formal, ni ambición para hacerse algo, en breve, eran marginados.

Hasta aquel tiempo, nuestros talleres para hacerse autoempleado habían sido desarrollados para una subcultura también con muy poca educación formal, pero con distinta actitud social. Tenían más iniciativa e interés y habían participado a veces en cursos de formación fuera de la escuela. Participaban también jóvenes (y mayores) con educación superior. En una medida era una cuestión de lujo para ellos, pero a falta de acicate, y por la información negativa que tenían sobre el autoempleo, nuestros cursos satisficieron una necesidad que no había sido cubierta por los cursos regulares de la Cámara Mercantil. Sin querer, esos últimos apuntaban a participantes ya decididos a hacerse autoempleado por su tradición familiar(2). Mentalmente estaban listos para arrancar. No obstante, en aquel entonces estaba muy de moda 'hacerse autoempleado' y 'trabajar a su manera'. Es decir no trabajar como asalariado, lo que es una motivación desde la negativa, lo que deja a la persona todavía sin rumbo concreto. Por falta de tradición familiar, la mayoría no tenía ninguna idea de qué hacer. Desconocían la vida de un hombre que no quería trabajar durante una jornada laboral bajo las órdenes de un jefe. A pesar de la inteligencia de los eventuales participantes, la cultura de los cursos de la Cámara Mercantil era demasiado abstracta, y estos jóvenes acababan por ser eliminados por falta de motivación.

En nuestros cursos contábamos con esta, así llamada, 'falta de motivación'. Sabíamos que no era 'falta de motivación' sino falta de orientación y conocimiento de ese 'otro mundo'. Ya en las primeros horas del primer encuentro, pudimos distinguir entre 'los orientadores', los que necesitaban orientarse, y 'los arrancadores', es decir, los que ya tenían algo de la otra mentalidad, aunque no les había bastado para sobrevivir en la cultura de los cursos de la Cámara Mercantil. Por todo ello, nuestros cursos tuvieron éxito y nosotros nos ganamos la reputación de romper los muros sicológicos y sociológicos entre un asalariado y un autoempleado. Por esta reputación el ayuntamiento de Amsterdam nos había pedido que les ayudáramos en su política social para grupos marginados.

Nos dimos cuenta de la gran distancia cultural entre nosotros y estos nuevos grupos. Empezamos a consultar a los asistentes sociales especializados (street corner workers) que trabajaban sin oficina porque, para sus clientes, era un símbolo de burguesía. Pero estos asistentes nos rechazaron por ser demasiado 'señores' y 'burgueses'. Pedimos a los profesores de la escuela social, especializados en este 'street corner work', que fueran intermediarios. Descubrimos que a una parte de los 'street corner workers' les infundían sospecha estos institutos 'burgueses' y ya habían creado su propia formación especializada.

Esos profesores entendían lo esencial de nuestro mensaje y pudieron convencer a un par de sus ex-alumnos de la calidad específica de nuestra oferta. Teníamos también en nuestro equipo algunos diplomados de la escuela social y finalmente coincidimos en la misma onda. Pudimos trabajar juntos para un programa de formación. Pudimos combinar la sabiduría de las tres partes. También había reuniones de trabajo entre los profesores y los asistentes sociales, y entre los asistentes y sus 'personas de referencia en la calle', donde nosotros no éramos 'bienvenidos'. Y con razón.

El total fue un éxito. Sin embargo algunos de los proyectos para distintos barrios y distintos grupos en esta capa social ('tribus urbanas'), no tuvieron el mismo éxito. Analizando estos fallos, debimos cada vez concluir que no habíamos contado bastante con diferencias culturales. Ni siquiera los asistentes y sus 'personas de referencia' lo habían hecho, diciéndonos con su autoridad de perito "que era exactamente lo mismo en los barrios vecinos". ¡No lo era! Y finalmente fuimos nosotros los que íbamos advirtiéndoles a distancia que estuvieran más al tanto de unos matices que nosotros desconocíamos totalmente.

Por el éxito, el ayuntamiento nos pidió "hacer lo mismo" para otros grupos problemáticos: Los de la más baja capa social de la comunidad surinamesa(3), aislada por su idioma criollo, el papiamento, su color de piel, su música, y tantos otros rasgos. No había una escuela social para hacerse intermediario. No había asistentes sociales que vinieran de una escuela social. Pero sí, había líderes sociales auto-erigidos, y con su propia formación. ¿Cómo conectar con ellos?

Nos dábamos cuenta de que nosotros, blancos, burgueses, académicos, holandeses, etcétera, sólo podíamos conectar con la capa más alta de la sociedad surinamesa, porque con ella compartíamos idioma, educación, colegio, escuela social o universidad.

La dificultad más grave en el contacto con los intelectuales surinameses era convencerles de que su propia comunidad era más complicada de lo que ellos creían. Creían, por ejemplo, que con su conocimiento del papiamento, todo estaba resuelto. "¡Qué candidez sobre su propia comunidad!", ya pensábamos negativamente.

Pero nosotros debíamos 'aprender' que es difícil para una persona entender una observación hecha por 'un extranjero' sobre su propia comunidad. Aprendimos que eso era más la regla que la excepción, poniéndonos en una responsabilidad 'imposible' para un terreno del que lo desconocíamos todo, excepto sus mecanismos sociales en abstracto, y con poca credibilidad por ser 'extranjeros'. No pudimos hacer más que advertir a nuestros homólogos, explicárselo teóricamente y dejarles a ellos la traducción para la próxima capa. Felizmente, estos mecanismos tan fundamentales para la coexistencia humana los entienden en las capas más bajas, incluso posiblemente aún mejor que nosotros, pero no por nuestro 'idioma'. Lo que más se necesita es confianza mutua. Es una traductora potente. Y la confianza mutua se fundamenta en el profundo reconocimiento humano que tienen el uno del otro. Eso se acerca al amor. Es decir, sin amor no se entiende nada, como ya dijeron Maturama y Varela en su bellísimo capítulo diez de El Árbol del Conocimiento(4).

Una vez realizada esta primera conexión con confianza, pudimos hacer un mapa social de su comunidad y plantear una ruta hasta las capas más bajas. Necesitábamos distinguir tres o cuatro fronteras a traspasar y pudimos plantear cada travesía con la misma estrategia: Buscar a personas al otro lado con algunos rasgos comunes, etcétera. Pero sobre todo darnos cuenta, muy profundamente, de que cada subcultura acepta nuevas ideas en su manera única, desconocida para nosotros que nosotros desconocíamos. Eso creó una situación peligrosa, porque se podía eliminar la esencia de nuestro mensaje. Felizmente, el mensaje fundamental de este taller, la autonomía frente a la dependencia, es un valor profundamente humano, sólo si encontramos, con amor, las palabras adecuadas. Sin embargo, una distancia social demasiado grande va a ocultarlo todo. Ya no hay posibilidad de entenderse.

Para nosotros fue una gran satisfacción encontrar fuerzas muy vitales en una capa social tan lejana. Tan lejana, que la llamábamos 'indolente', 'problemática' incluso 'criminal'.

Este era el bagaje intelectual y experiential con el que entré en el proyecto para transferir estos talleres a la Europa del Este en 1991. Utilizamos rigurosamente las mismas estrategias, y pudimos convencer a nuestros homólogos de que en su comunidad, tan igualitaria como la había hecho el comunismo, había subculturas distintas de relevancia. "Ya no hay burguesía", "¡No estamos en Amsterdam!", nos dijeron. Finalmente, en Bratislava, el ayuntamiento lo aceptó para su problema de paro y la universidad para sus alumnos del último año para prepararlos más para la nueva sociedad democrática y capitalista. Pero ambas 'tribus urbanas' no podían intercambiar sus experiencias o cooperar entre sí(!).

Sigue siendo difícil ver diferencias ligeras en su propio cultura. Durante todo este período me ayudó mucho una historia publicada por el semanario TIME. Habían ganado un premio importante para un reportaje social, económico y político y, poco más tarde, explicaron su 'método exitoso'. Distinguieron unas 'subculturas' distintas en sus empleados. Era una cuestión de ver muy claras las más ligeras diferencias culturales en su propio equipo. Y de gestionarlas muy inteligentemente. ¡Por supuesto!
Desde hace unos diez años, en la vida empresarial, este tema se ha puesto más y más de manifiesto hasta el punto de que cada alumno de una escuela de gestión conoce algunas teorías vigentes. Se sabe que las diferencias culturales no sólo son importantes para la exportación a países exóticos, sino también en el interior de las empresas, para la cooperación entre departamentos, y para realizar la fusión de dos empresas. Estas teorías no nos ayudan mucho para ver nuestra propia cultura. Esto sigue siendo tan difícil como el conocimiento de sí mismo. Y es igualmente importante.



1 Rogers, E.M., Svenning, L. Modernization among peasants; the impact of communication; New York, Holt, Rinehart and Winston, 1969
-Rogers, E.M., Shoemaker, F.F. Communication of innovation; a cross-cultural approach, 2nd ed. New York: Free Press, 1971
2 Las estadísticas sociales indican, igual que en los otros países europeos, que en más de un ochenta por ciento, los padres de los autoempleados también son autoempleados.
3 Surinam en una ex-colonia holandesa
4 Maturama, Humberto y Varela Francisco, El Árbol del Conocimiento: Las bases biológicas del conocimiento. /1º ed español 1990, /1º ed en colección 'debate pensamiento' 1996.


El Fin